"La intención del presente trabajo es informar sobre el valor nutricional que nos brinda las algas, dar a conocer el uso que se da tanto en el ámbito comercial como industria. Además, fomentar el consumo de este recurso, para que forme parte de…
Se discute cómo fue la invención del mito de Wiracocha, por parte de la cronística española andina de los s. XVI y XVII. Es una investigación desde la mitografía y la andinística. Se sostiene la siguiente tesis : A partir de la invención del mito,…
Al estudiar el símbolo Wiracocha, se le debe despojar en la versión del cronista cristiano, del ropaje interpretativo, ya que el propósito de este estudio es desentrañar su sentido y significación en forma objetiva. Examina primero la forma…
Contenido /
- Base totémica en la organización de las sociedades primitivas
- Fundamento totémico de la religión en las culturas antiguas del perú
- El tótem a través del mito Wiracocha
- El tótem a través del mito Pachacamac
- El tótem a través…
El cushuro [“murmunta”, “llullucha”, “crespito”, “llayta”...], es un alga esférica gelatinosa altamente nutritiva, especialmente rica en hierro y proteína. Forma colonias en ambientes acuáticos por encima de los 3000 msnm [Ancash, Junín, Cajamarca,…
Documento que forma parte del proyecto "Educación de calidad para niñas y niños indígenas del Perú. Segunda fase", que desarrolla Tarea Asociación de Publicaciones Educativas en las provincias ayacuchanas de Cangallo y Huamanga, junto a Axis de…
Presentación / Los ritos ganaderos amerindios cincuenta años después / Asedios etnográficos a las relaciones entre humanos y animales desde los Andes y más allá / Presentación al dossier
Juan Javier Rivera Andía
9-24
Contenido /
- Introducción
- 1. ¿Que son los derechos lingüísticos?
- 2. Marco normativo de los derechos linguisticos en el ambito nacional e internacional
- 3. La Constitución multicultural
- 4. Avances y perspectivas: el enfoque de…
Contenido /
- Conceptos relacionados con las lenguas
- Marco jurídico nacional de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
- Marco jurídico internacional de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas