Navegar por los elementos (4135 total)

H_LasCapullanas_1998_25_PE_5828.JPG
Medio Ambiente / ¡El Niño no se portó tan mal!
2

H_LasCapullanas_1998_26_PE_5829.JPG
Jóvenes /
- Entre libros y pancartas / Las rebeldes
- Una voz reflexiva
2

H_LasCapullanas_1996_5-6_PE_5813.JPG
Empleo y Liderazgo /
- Tomando al toro por las astas : Doña Manuela [Lima, SMP]
- En San Pedro de Casta : Supermujer [Yldelicia Olivares]
2

H_A_10188+.jpg
La chicha fue la bebida popular de los arequipeños. De ahí el origen de las chicherías, que luego fueron reemplazadas por las picanterías, cuando la cerveza y las bebidas gaseosas intentan desplazarla del consumo popular...

H_AR_11198+.jpg
A mediados del siglo XV, Pachacútec incorpora al Tahuantinsuyo la zona del Collao [hoy entre Perú y Bolivia] con el objetivo de tomar las poderosas economías pastoriles de los collas y lupacas. Como parte de su política, en el sector de…

H_AR_11197+.jpg

En el distrito de Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, parte alta del Valle del Colca [de influencia Collagua], se han registrado los sitios arqueológicos Gentilmach’ay y Pushkanawasi, conformados por estructuras chullparias…

H_S_7454+.jpg
La pobreza extrema golpea a los más pequeños

H_S_9669+.jpg
Para los chayahuita, el masato no es simplemente uno de sus alimentos más importantes y una muestra de amistad sino que es el elemento clave para la definición del rol social d e la mujer. La introducción de bebidas ajenas, impide a la mujer…

H_P_10305+.jpg
Se analiza la ideología que guió la acción revolucionaria de las guerrillas en el Perú en 1965. Se sostiene que en aquellas zonas donde hubo una fuerte organización campesina, la guerrilla no tuvo éxito porque fue vista como un elemento externo. Se…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2