Se analiza cómo se organiza el discurso teológico en los últimos números de Cristianismo y Revolución, teniendo en cuenta la evolución de los artículos de contenido doctrinal y el contexto socio-histórico específico.
Contenido /
- 1. Siglo XVI : 1500 - 1599 [En pos del mito : El Dorado, Enim, Pariñe, Ambaya -- Misioneros y soldados -- Los primeros viajes a la selva peruana]
- 2. Siglo XVII : 1600 - 1699 [Penetración y conquista del indígena -- Colonizaciones…
Contenido /
- Primera parte / Historiadores, extirpadores y curacas
- Segunda parte / Escenarios, antecedentes y autoridades [curacas, Francisco de Toledo]
- Tercera parte / Parientes, vecinos y hechiceros [testimonios, querellas]
Contenido /
- Presentación
- Introducción
- Resumen
- Agradecimiento
- Geografía, historia y riqueza cultural del distrito de Marca
- Corcora, el curaca marquino
- Transculturación y sincretismo religioso en Marca
- Señorío del Inca y sus…
Comprende más de 12,000 voces castellanas y 100,000 del keshua del Cuzco, Ayacucho, Junín, Ancash y Aimará [sic.] / Compuesto por algunos religiosos franciscanos misioneros de los colegios de propaganda fide del Perú
Sobre el papel que han tenido las radios evangélicas y católicas en la provincia de Chimborazo, Ecuador como instrumentos de evangelización, concientización política, y acceso a espacios de poder en gobiernos locales por parte de pueblos indígenas…
Contenido /
1. La tierra roja
2. Exploradores y misioneros
3. Forjadores de la cultura ucayalina
4. Escritores oriundos de la tierra
5. Los que llegaron de afuera o pasaron por Pucallpa
6. Pintores y escultores en Pucallpa
Se examina de qué manera la lengua quechua fue utilizada en las artes, y particularmente en el arte dramático para la evangelización, a lo largo del período virreinal. Los religiosos españoles emplearon la lengua de los Incas en su teatro de…
La revisión crítica de una fuente histórica fundamental sobre las lenguas indígenas habladas hacia 1600 en el antiguo obispado de Charcas, llamada Copia de los curatos, combinada con su representación cartográfica [en trabajos de Thérèse…
En las ciudades de Cusco, Ayacucho y Puno se escribieron y representaron decenas de obras de teatro en quechua, y aparecieron revistas que publicaban regularmente poesía en quechua y, en algunos casos, textos en prosa. Los autores pertenecían casi…