Navegar por los elementos (262 total)
- Etiquetas: afrodescendientes
Ordenar por:
Voces Negras / 7
La historia empieza a cambiar
Julio Muñoz Flores
1
Julio Muñoz Flores
1
Voces Negras / 6
Reafirmando identidad /
- ASONEH en Sudáfrica / 8° Encuentro mundial de mujeres negras
- Por discriminación, INDECOPI cierra y multa cuatro discotecas
1
- ASONEH en Sudáfrica / 8° Encuentro mundial de mujeres negras
- Por discriminación, INDECOPI cierra y multa cuatro discotecas
1
Voces Negras / 5
New York / ASONEDH, Presente en el seno de las Naciones Unidas
1
1
Etiquetas: afrodescendientes, cultura, derechos humanos, historia, Honduras, organizaciones afrodescendientes, Perú, política, religión
Voces Negras / 4
8 de marzo / Día internacional de la mujer
Roció Muñoz
1
Roció Muñoz
1
Voces Negras / 3
ASONEDH y sus desafíos en 1998
1
1
Voces Negras / 2
Seminario Internacional / Mujeres negras en Honduras
1
1
Voces Negras / 1
Nazca / Destitución de alcalde en El Ingenio
1
1
Quipu Virtual / 133
Ritmos y aportes de Victoria Santa Cruz
...................................................................................
...................................................................................
Vida, Sabiduría y Futuro / abr. 2000
Comisión de Desarrollo Sostenible [CDS 8]
1
1
Vida, Sabiduría y Futuro / set. 1998
Celebrado el cuarto encuentro "Pueblos indígenas, madre tierra y espiritualidad" a nivel mesoamericano en Triunfo de la Cruz y La Ceiba, Honduras, del 23 al 26 de setiembre de 1998, en territorio garífuna
1-8
1-8
Vida, Sabiduría y Futuro / abr. 1998
Pueblos indígenas en ruta hacia Bariloche [3ra reunión "Pueblos indígenas, madre tierra y espiritualidad"]
1-2
1-2
Unidad Indígena / 118
Contenido destacado :
................................................
................................................
Etiquetas: afrodescendientes, bosques, coca, comunidades amazónicas, derechos humanos, desplazados, extractivismo, fotografía, fuerzas militares, hidrocarburos, incidencia política, mitología, mujeres, organizaciones indígenas, política, pueblos indígenas, región amazónica, territorio, TLC, violencia política