Los pobladores preincaicos del norte del Perú tuvieron un sistema de escritura sobre la cutícula de los pallares; no se trata de la representación de un juego como pretende el señor Armando Vivante, basándose en párrafos extraídos de los cronistas
[hallazgos de abundantes cementerios en Pampa de los Cocos y el Valle de Virú. con una cerámica cuya característica principal es la pintura en negativo]
En las tierras altas del centro y centro-sur del Perú, principalmente entre 3.500 y 4.550 m.s.n.m. existe una tradición singular de pinturas rupestres arcaicas, con figuras de camélidos [guanacos, vicuñas] de grandes dimensiones, que el especialista…
Prólogo iniciático al primer tomo de la primera re-impresión después tres siglos, de la obra "El Paraíso en el Nuevo Mundo" de Antonio de León Pinelo [1650], publicada bajo los auspicios del Comité del IV Centenario del Descubrimiento del…