Género : Video manifiesto.
Los pobladores quechuas de la comunidad, se afirman como indígenas y exigen el reconocimiento y respeto por la vida y cultura de sus pueblos.
Género : Ficción.
Historia de una mujer aymara y su familia, quienes migran del Altiplano hacia la región tropical del norte de La Paz. Relata el abandono que sufre por parte de su esposo, la forma en que sacrificadamente sale adelante con sus hijos…
Contenido /
- Video en las aldeas - Vincent Carelli [entrev. a., por Antonio Zirión]
- Cine indígena y comunitario en México y Brasil - Vincent Carelli, Nicolás Echevarría, Antonio Zirión
"Este artículo explora el cine indígena en general en los “hojaldrados” contextos entre el “ser” y los “devenires” de la indigenidad [desde los movimientos culturales, socioeconómicos, epistemológicos, políticos,históricos, estéticos y…
"En esta ponencia me propongo analizar algunas de las particularidades del cine realizado por indígenas en América Latina, su impacto en el cine etnográfico, su especificidad y sus implicaciones políticas y…
[01]
"El CLACPI, Comité Latinoamericano de Cine de Pueblos Indígenas, fue creado en México en 1985 durante la celebración del primer festival de cine de pueblos indígenas, dirigido por el antropólogo peruano Alejandro Camino. Desde entonces, el…
Contenido /
- Presentación - Tarcila Rivera Zea
- Introducción
- Muestra itinerante [Muestra en Vilcas Huamán, Ayacucho -- Hijas de la Madre Tierra. Voces e imágenes para la sanación -- Warmilab : Una experiencia de creación colectiva entre las…
"...La primera directora profesional del cine peruano, Nora de Izcue (Lima, 1934) abrió el camino a los documentales sociales sobre los reclamos de las clases populares. Su primer mediometraje, 'Runan Caycu [1973], evocaba la lucha de los campesinos…