Navegar por los elementos (231 total)
- Etiquetas: comunicadores indígenas
Ordenar por:
Cine indígena / Indigenous cinema
Fichas técnicas de cortos realizados entre 2013 y 2021
Premio Anaconda. Ediciones 2000 a 2024
[01]
1. Premio Anaconda 2000 [Bolivia] /
- Premio Anaconda 2000
1. Premio Anaconda 2000 [Bolivia] /
- Premio Anaconda 2000
VID / Renacer
Laboratorio de creación audiovisual desde las mujeres indígenas jóvenes de las Américas, Warmilab
VID / Lenguas semillas
Laboratorio de creación audiovisual desde las mujeres indígenas jóvenes de las Américas, Warmilab
VID / Sinchi warmicuna
Laboratorio de creación audiovisual desde las mujeres indígenas jóvenes de las Américas, Warmilab
VID / Pensar en nosotras
Laboratorio de creación audiovisual desde las mujeres indígenas jóvenes de las Américas, Warmilab
VID / Entrelazadas
Laboratorio de creación audiovisual desde las mujeres indígenas jóvenes de las Américas, Warmilab
La situación del derecho a la comunicación
Este trabajo busca primero, visibilizar la situación de violencia en que viven y llevan a cabo su quehacer las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala,…
Una muestra de auténtico cine indígena / Los excluidos agarran la cámara
Nota periodística en el marco de la muestra organizada por Chirapaq : "El universo audiovisual de los pueblos indígenas" en el auditorio Antonio Raimondi [Lima]
Etiquetas: Ayacucho, capacitación, cine, cine indígena, comunicación, comunicadores indígenas, jóvenes indígenas, proyectos, video
Víctimas de la violencia elaboran cortometraje
Sobre el documental producido por jóvenes indígenas de Vilcas Huamán [Ayacucho] : "Nanayqa mana chinkaqmi" [El dolor no desaparece]. Este proyecto forma parte del Programa Culturas, Políticas y Comunicación Indígenas.
VID / Mashikinti
Género : Documental
La comunidad se alimenta de lo que produce la Madre Tierra, sin maltratarla. Agricultura, pesca de río... El uso de las hojas vacashi en la pesca, sobrevive al uso de la dinamita, se explica como se ha hecho a través del…
La comunidad se alimenta de lo que produce la Madre Tierra, sin maltratarla. Agricultura, pesca de río... El uso de las hojas vacashi en la pesca, sobrevive al uso de la dinamita, se explica como se ha hecho a través del…
VID / Yakuqa Kawsaymi - El agua es vida
Género : Documental
La vida y situación de los pueblos indígenas se define a partir de su acceso al agua y en torno a ella, se construyen lazos de hermandad y conocimientos entre las comunidades y la Madre Tierra.
Participaciones y…
La vida y situación de los pueblos indígenas se define a partir de su acceso al agua y en torno a ella, se construyen lazos de hermandad y conocimientos entre las comunidades y la Madre Tierra.
Participaciones y…
