La situación del derecho a la comunicación
Dublin Core
Título
La situación del derecho a la comunicación
Con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina
Descripción
Este trabajo busca primero, visibilizar la situación de violencia en que viven y llevan a cabo su quehacer las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela. Segundo, exponer algunos instrumentos legales tanto nacionales como internacionales, así como estadísticas e información derivada desde las mismas comunidades, colectivos, confederaciones y movimientos miembros de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi). Tercero, abonar al fortalecimiento y la protección del derecho de los indígenas y afrodescendientes a la comunicación.
Autor
Xochitl Leyva Solano
Axel Köhler
Editor
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas [MX] : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas [UNICACH] ; Cooperativa Editorial Retos ; Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur [PVIFS] ; alterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes ; Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica [CESMECA] ; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO] ; Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas [CLACPI] / Serie : Colección Conocimientos y Prácticas Políticas VI
Fecha
2020
Relación
Fuente cooperante : Agencia Catalana de Cooperació al Desenvolupament ; Generalitat de Catalunya
Formato
260 p.
Identificador
S_CO_10932+
Archivos
Colección
Citación
Xochitl Leyva Solano y Axel Köhler, “La situación del derecho a la comunicación,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 12 de febrero de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/11388.