El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica
Dublin Core
Título
El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica
The devil and commodity fetishism in South America
Descripción
"Mi objetivo en este libro es poner de relieve la importancia social del diablo en el folclore de los trabajadores contemporáneos de las plantaciones y las minas en América del Sur. El diablo es un símbolo increíblemente adecuado de la alienación que experimentan los campesinos cuando pasan a las filas del proletariado; y es sobre todo en los términos de esa experiencia sobre los que baso mi interpretación. El contexto histórico y etnográfico me lleva a preguntarme: ¿cuál es la relación entre la imagen del diablo y el desarrollo capitalista?, ¿cuáles las contradicciones de la experiencia social en las que interviene el fetiche del espíritu del mal?, ¿hay una estructura de conexiones entre el poder redentor del Anticristo y el poder analítico del marxismo?"
-------------------------------------
-------------------------------------
Contenido /
- Prefacio a la edición del trigésimo aniversario
- Prefacio
- Primera parte. El fetichismo : El tropo maestro
- Segunda parte. Las plantaciones del Valle del Cauca en Colombia
- Tercera parte. Las minas de estaño bolivianas
- Conclusión
- Epílogo. El sol da sin recibir. Una reinterpretación de las historias del diablo
- Prefacio a la edición del trigésimo aniversario
- Prefacio
- Primera parte. El fetichismo : El tropo maestro
- Segunda parte. Las plantaciones del Valle del Cauca en Colombia
- Tercera parte. Las minas de estaño bolivianas
- Conclusión
- Epílogo. El sol da sin recibir. Una reinterpretación de las historias del diablo
Autor
Michael T. Taussig
Editor
Madrid [ES] : Traficantes de Sueños / Serie : Historia 25
Fecha
2020, 3° ed. [1° : 1980]
Formato
350 p.
Archivos
Colección
Citación
Michael T. Taussig, “El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 24 de febrero de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/11407.