Melodrama en el Altiplano. Maltrato infantil, minería ilegal y salud mental en tres melodramas puneños

Dublin Core

Título

Melodrama en el Altiplano. Maltrato infantil, minería ilegal y salud mental en tres melodramas puneños

Descripción

Se destaca que, en la producción cinematográfica regional, el género al que más se ha recurrido es el melodrama; y que la región que mayor número de melodramas ha dado es Puno. Se reseñan las características del género, y se analizan tres películas melodramáticas realizadas por cineastas juliaqueños: El hijo del viento de Flaviano Quispe, Amor en las alturas de Percy Pacco, y Marcados por el destino de Óscar Gonzales Apaza. Se describe cómo han sido empleadas las convenciones del género en estos filmes (lo que ha permitido una eficaz comunicación con el público), y cómo se abordan en ellos problemas actuales de la región.
Contenido /
- Introducción
- 1. El melodrama
- 2. Tres melodramas de la región Puno [ El hijo del viento -- Amor en las alturas -- Marcados por el destino]
- Conclusiones

Autor

Emilio Bustamante
Jaime Luna Victoria

Fuente

Contratexto - Revista de la Facultad de Comunicación, N° 26, 2016

Editor

Lima [PE] : Universidad de Lima [ULima] : Facultad de Comunicación

Fecha

2016

Formato

pp. 85-98

Identificador

Archivos

H_CO_11181+.jpg

Colección

Citación

Emilio Bustamante y Jaime Luna Victoria, “Melodrama en el Altiplano. Maltrato infantil, minería ilegal y salud mental en tres melodramas puneños,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 2 de abril de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/11653.