Travesías ultramarinas de Tupac Yupanqui
Dublin Core
Título
Travesías ultramarinas de Tupac Yupanqui
Descripción
"Este libro nos sumerge en una rigurosa investigación sobre las travesías ultramarinas del inca Túpac Yupanqui, quien, siendo auqui (una especie de “príncipe” heredero del Inca Pachacútec, su padre), habría llegado a las Islas Marquesas y a Mangareva, la isla principal del archipiélago de las Gambier en la Polinesia Francesa, hacia 1465. Esta fascinante teoría ha sido estudiada a fondo por su autor, José Antonio Salas García, historiador y lingüista de la Universidad de Neuchâtel [UNINE]."
.......................
.......................
Contenido /
- Introducción
- Agradecimientos
- Cap. 1. La navegación prehispánica americana [1.1. Red de calabazas -- 1.2. Canoa o piragua -- 1.3. Dalca -- 1.4. Embarcación de cueros de lobo -- 1.5. Caballitos de totora -- 1.6. Balsas de troncos]
- Cap. 2. Fuentes de estudio [2.1. Pedro Sarmiento de Gamboa -- 2.2. Miguel Cabello Valboa -- 2.3. Martín de Murúa -- 2.4. Probanza de los nietos de Túpac Yupanqui -- 2.5. Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua]
- Cap. 3. Detalles del viaje
- Cap. 4. Hipótesis interpretativas[ 4.1. Marco Jiménez de la Espada -- 4.2. Otto von Buchwald -- 4.3. Samuel Kirkland Lothrop -- 4.4. José de la Riva Agüero -- 4.5. Paul Rivet -- 4.6. Philip Ainsworth Means -- 4.7. James Hornell -- 4.8. Thor Heyerdahl -- 4.9. José Antonio del Busto]
- Cap. 5. Otras travesías ultramarinas
- Cap. 6. Propuesta interpretativa [6.1. El periplo de los comerciantes -- 6.2. Las motivaciones y averiguaciones -- 6.3. Los preparativos de la expedición -- 6.4. El punto de partida -- 6.5. Las noticias sobre Tupa -- 6.6. El viaje a Oceanía de Túpac Yupanqui -- 6.7. Las ínsulas habitadas -- 6.8. El retorno a América -- 6.9. La derrota de los chimúes -- 6.10. La entrada al Cuzco -- 6.11.La naturaleza de los trofeos -- 6.12.La narración de Urco Guaranga y demás ancianos]
- Conclusiones
- Introducción
- Agradecimientos
- Cap. 1. La navegación prehispánica americana [1.1. Red de calabazas -- 1.2. Canoa o piragua -- 1.3. Dalca -- 1.4. Embarcación de cueros de lobo -- 1.5. Caballitos de totora -- 1.6. Balsas de troncos]
- Cap. 2. Fuentes de estudio [2.1. Pedro Sarmiento de Gamboa -- 2.2. Miguel Cabello Valboa -- 2.3. Martín de Murúa -- 2.4. Probanza de los nietos de Túpac Yupanqui -- 2.5. Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua]
- Cap. 3. Detalles del viaje
- Cap. 4. Hipótesis interpretativas[ 4.1. Marco Jiménez de la Espada -- 4.2. Otto von Buchwald -- 4.3. Samuel Kirkland Lothrop -- 4.4. José de la Riva Agüero -- 4.5. Paul Rivet -- 4.6. Philip Ainsworth Means -- 4.7. James Hornell -- 4.8. Thor Heyerdahl -- 4.9. José Antonio del Busto]
- Cap. 5. Otras travesías ultramarinas
- Cap. 6. Propuesta interpretativa [6.1. El periplo de los comerciantes -- 6.2. Las motivaciones y averiguaciones -- 6.3. Los preparativos de la expedición -- 6.4. El punto de partida -- 6.5. Las noticias sobre Tupa -- 6.6. El viaje a Oceanía de Túpac Yupanqui -- 6.7. Las ínsulas habitadas -- 6.8. El retorno a América -- 6.9. La derrota de los chimúes -- 6.10. La entrada al Cuzco -- 6.11.La naturaleza de los trofeos -- 6.12.La narración de Urco Guaranga y demás ancianos]
- Conclusiones
Autor
José Antonio Salas García
Editor
Lima [PE] : Ernst & Young Consultores
Fecha
2024
Formato
439 p.
Idioma
español, inglés
Identificador
B_H_11797+
Archivos
Colección
Citación
José Antonio Salas García, “Travesías ultramarinas de Tupac Yupanqui,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 6 de septiembre de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12294.