Las chullpas como elementos simbólicos de la época inca en Kelluyo, Puno
Dublin Core
Título
Las chullpas como elementos simbólicos de la época inca en Kelluyo, Puno
Descripción
A mediados del siglo XV, Pachacútec incorpora al Tahuantinsuyo la zona del Collao [hoy entre Perú y Bolivia] con el objetivo de tomar las poderosas economías pastoriles de los collas y lupacas. Como parte de su política, en el sector de Kelluyo–Huacullani incorporó las chullpas cuadrangulares y circulares como un mensaje visual y simbólico de la presencia del nuevo Estado. Una prospección sistemática proporcionó información del patrón de asentamiento lupaca y cómo las chullpas incas se distribuyen en ese territorio.
Autor
Carlos Delgado González
Carlo Socualaya Dávila
Lisseth Pérez Fernández
Biviano Quispe Huallpa
Fuente
Revista Española de Antropología Americana, V. 54, N° 1, 2024
Editor
Madrid [ES] : Universidad Complutense de Madrid [UCM] : Revistas Científicas Complutenses
Fecha
2024
Formato
pp. 79-99
Identificador
H_AR_11198+
Archivos
Colección
Citación
Carlos Delgado González
et al., “Las chullpas como elementos simbólicos de la época inca en Kelluyo, Puno,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 14 de abril de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/11679.