La narrativa indigenista de "Amauta"
Dublin Core
Título
La narrativa indigenista de "Amauta"
Descripción
Tesis para optar el grado de Doctor en Filosofía
.........................................
.........................................
El autor propone una caracterización de la narrativa indigenista que se publicó en la revista Amauta durante la década de 1920. Analiza las implicaciones sociales y políticas que se dieron en ese periodo histórico en el Perú y que condicionaron su contenido, de cariz indigenista. Analiza las vanguardias del indigenismo puneño [Orkopata] y cusqueño [Resurgimiento]. Se ocupa de los siguientes autores : Manuel Gonzáles Prada, Clorinda Matto de Turner, José de la Riva Agüero, Victor Andrés Belaúnde, Francisco García Calderón, Uriel garcía, Jorge Basadre, Luis E. Valcárcel, Enrique López Albújar, María Wiese, Miguel Ángel Urquieta, Gamaliel Churata, Ernesto Reyna, Serafín Delmar, Ricardo Martínez de la Torre, Mateo Jaika, Eugenio Garro, Adalverto Varallanos, César Vallejo, José Carlos Mariátegui [fundador de la revista Amauta], Víctor Raúl Haya de la Torre.
Autor
Luis Veres Cortés
Fuente
Valencia [ES] : Universitat de València : Facultat de Filología : Departamento de Filología Española
Fecha
2000
Formato
527 p.
Identificador
B_PI_11001+
Archivos
Colección
Citación
Luis Veres Cortés, “La narrativa indigenista de "Amauta",” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 23 de febrero de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/11463.