Karwara y bufeos colorados : El rastro de la memoria en los relatos míticos de los kukama del Bajo Marañón

Dublin Core

Título

Karwara y bufeos colorados : El rastro de la memoria en los relatos míticos de los kukama del Bajo Marañón

Descripción

El pueblo kukama man­tiene estrecha relación con los ríos, cuyas crecientes anuales determinan la vida cotidiana y sus ciclos de siembra y cosecha, así como su ontología y su cosmovisión. Se presenta un análisis de los relatos acerca del mundo subacuático de los kukama. A través de la vinculación con el territorio, se articulan las narrativas míticas y la memoria colectiva de los kukama sobre los procesos de violencia vividos en la zona del bajo Marañón. En ellas se hallan elementos reminiscentes de los tiempos de colonización, de las habilitaciones y de la actual contaminación petrolera.
"Desde la óptica del perspectivismo, se descubre el carácter del río como un sujeto con agencia, que, junto a los seres que lo habitan, configura para el pueblo kukama una gran na­rrativa o memoria. Finalmente, se resalta la función del mito como instrumento político y legal para la defensa del territorio ante las amenazas de los proyectos extractivos y de infraestructura".
.................
Contenido /
- Los kukama : La violencia y el movimiento identitario
- El mundo subacuático kukama
- Karwara o yacuruna
- Barcos fantasmas
- El río : Territorio, sujeto y memoria
- Universo mítico y defensa del territorio : Un proyecto político en marcha

Autor

Marco Ramírez Colombier

Fuente

Anthropía, N° 13, 2015

Editor

LIma [PE] : Pontificia Universidad Católica del Perú [PUCP] : Facultad de Ciencias Sociales

Fecha

2015

Formato

pp. 58-67

Identificador

H_AN_11647+

Descarga

Archivos

H_AN_11647+.jpg

Colección

Citación

Marco Ramírez Colombier, “Karwara y bufeos colorados : El rastro de la memoria en los relatos míticos de los kukama del Bajo Marañón,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 1 de agosto de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12141.