Contar nuestras historias en la aplicación del marco mundial de biodiversidad de Kumming, Montreal
Dublin Core
Título
Contar nuestras historias en la aplicación del marco mundial de biodiversidad de Kumming, Montreal
Descripción
Contenido /
- Panorama de la Red de Mujeres Indígenas en la Biodiversidad
- Guardianes de la cultura, administradores de la tierra y agentes del cambio
- El aula de la vida
- Impulsar el desarrollo comunitario mediante la preservación cultural, las practicas sostenibles y el liderazgo integrador de la biodiversidad
- Conservación y transmisión de los conocimientos tradicionales
- Revitalización del conocimiento de la Luna y los ciclos lunares entre las mujeres indígenas de Rusia
- Mujeres indígenas y derechos de tenencia de la tierra
- Las mujeres indígenas y la educación
- Desafíos de las niñas indígenas en el acceso a la educación: Un estudio de caso de la comunidad Pokot en Kenia
- Mitigación del cambio climático y adaptación
- Guardianes(as) de ecosistemas del bosque y catalizadores para prácticas sostenibles
- Sociedad de horticultura de Antigua y Barbuda
- Mujeres indígenas y seguridad alimentaria -
- Estudio de caso sobre el empoderamiento económico de las mujeres indigenas Mbororo de Camerún a través de la producción y comercialización de alimentos agroecológicos
- Salud y nutrición de las mujeres indígenas
- Evaluando los impactos ambientales y socio económicos de la industria cementera Cemtech sobre las mujeres indígenas Pokot del sur
- Mujeres indígenas y la política
- El rol de las mujeres indígenas en su participación — Mejora vegetal evolutiva del trigo y la cebada [Irán]
- Estudio de caso de Mali (Sahel) sobre la contribución de las mujeres indígenas, los conocimientos tradicionales y el uso consuetudinario sostenible en la conservación de la biodiversidad a la agenda del Marco Mundial para la Biodiversidad
- Mujeres indígenas de Rusia
- Conservación de la Biodiversidad por mujeres indígenas y rurales en Bunyakiri. El Caso fenómeno "Choko" en la aldea de Kambaka
- Panorama de la Red de Mujeres Indígenas en la Biodiversidad
- Guardianes de la cultura, administradores de la tierra y agentes del cambio
- El aula de la vida
- Impulsar el desarrollo comunitario mediante la preservación cultural, las practicas sostenibles y el liderazgo integrador de la biodiversidad
- Conservación y transmisión de los conocimientos tradicionales
- Revitalización del conocimiento de la Luna y los ciclos lunares entre las mujeres indígenas de Rusia
- Mujeres indígenas y derechos de tenencia de la tierra
- Las mujeres indígenas y la educación
- Desafíos de las niñas indígenas en el acceso a la educación: Un estudio de caso de la comunidad Pokot en Kenia
- Mitigación del cambio climático y adaptación
- Guardianes(as) de ecosistemas del bosque y catalizadores para prácticas sostenibles
- Sociedad de horticultura de Antigua y Barbuda
- Mujeres indígenas y seguridad alimentaria -
- Estudio de caso sobre el empoderamiento económico de las mujeres indigenas Mbororo de Camerún a través de la producción y comercialización de alimentos agroecológicos
- Salud y nutrición de las mujeres indígenas
- Evaluando los impactos ambientales y socio económicos de la industria cementera Cemtech sobre las mujeres indígenas Pokot del sur
- Mujeres indígenas y la política
- El rol de las mujeres indígenas en su participación — Mejora vegetal evolutiva del trigo y la cebada [Irán]
- Estudio de caso de Mali (Sahel) sobre la contribución de las mujeres indígenas, los conocimientos tradicionales y el uso consuetudinario sostenible en la conservación de la biodiversidad a la agenda del Marco Mundial para la Biodiversidad
- Mujeres indígenas de Rusia
- Conservación de la Biodiversidad por mujeres indígenas y rurales en Bunyakiri. El Caso fenómeno "Choko" en la aldea de Kambaka
Autor
Red de Mujeres Indígenas en la Biodiversidad
Editor
Nairobi [KE] : Red de Mujeres Indígenas en la Biodiversidad [IWBN]
Fecha
c. 2025
Formato
100 p.
Identificador
B_M_11642
Archivos
Colección
Citación
Red de Mujeres Indígenas en la Biodiversidad, “Contar nuestras historias en la aplicación del marco mundial de biodiversidad de Kumming, Montreal,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 26 de julio de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12135.