Secuencia y consecuencia del fenómeno chullpario. En torno al proceso de semantización de las torres chullpa

Dublin Core

Título

Secuencia y consecuencia del fenómeno chullpario. En torno al proceso de semantización de las torres chullpa

Descripción

"... este artículo incidirá sobre lo que para nosotros constituyen tres partes bien diferenciadas en el proceso de semantización del fenómeno chullpario. Así, arrancaremos de aquel primer momento en que los Cronistas de Indias se pararon ante la monumentalidad de sus estructuras arquitectónicas y empezaron a describirlas y comentarlas como un elemento más constituyente del paisaje geográfico y cultural de la altiplanicie andina. gracias a la documentación colonial empezaremos a tener constancia de la dimensión necrológica del fenómeno chullpario y a recabar datos referentes al ritual funerario a ellas asociado. Seguidamente nos ocuparemos de aquellos viajeros que durante el siglo XIX, al hilo de la ciencia positiva y de un incipiente arqueología científica, todavía muy apegada al concepto romántico de "antigüedades", volcarían nueva luz sobre las estructuras chullparias y los restos materiales asociados a ellas. Y en último término, del abanico de análisis e interpretación arqueológica que se ha venido ocupando a lo largo del siglo XX del fenómeno chullpario, trataremos de plantear aquí una secuencia que vaya desde su asociación con tumbas de elite, hasta la definición de ayllus de sepulcros abiertos en relación con la práctica del ritual vinculado al culto a los antepasados', pasando por apuestas simbólicas que las vinculan al orden cosmogónico de separación del Mundo en tres planos o pachas espacio-temporales. En este punto nos detendremos para comentar detenidamente esa propuesta que ve en los `sepulcros abiertos' un referente monumental necesario para el desarrollo del culto a los antepasados, línea interpretativa a la que manifestamos nuestra adhesión."
...........................
Contenido /
- 1. Introducción
- 2. Torres mortuorias. los chullpares según los cronistas
- 3. Entre los relatos de viajes, las antigüedades y la arqueología científica. D'Orbigny, Squier y Wiener
- 4. Estructuras chullparias y registro arqueológico monumental : Memoria de un siglo de interpretación del fenómeno chullpario
- 5. Consideraciones finales

Autor

Francisco M. Gil García

Fuente

Anales del Museo de América, Nº. 9, 2001

Editor

Madrid [ES] : Ministerio de Cultura y Deporte

Fecha

2001

Formato

pp. 165-199

Identificador

H_AR_11186+

Descarga 1

Descarga2

Archivos

H_AR_11186+.jpg

Colección

Citación

Francisco M. Gil García, “Secuencia y consecuencia del fenómeno chullpario. En torno al proceso de semantización de las torres chullpa,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 14 de abril de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/11671.