Tawa Pukllay - La aritmética inca de reconocimiento de formas y movimientos operable en paralelo y que no requiere cálculos numéricos mentales

Dublin Core

Título

Tawa Pukllay - La aritmética inca de reconocimiento de formas y movimientos operable en paralelo y que no requiere cálculos numéricos mentales

Descripción

Desde inicios del siglo XX se realizan los primeros intentos de decodificación de la Yupana, desde entonces se tienen cerca de 15 métodos propuestos, todos de alguna manera basados en la lógica indo-arábiga, lo cual no coincide con las crónicas en las que se describe un tipo de lógica distinta. Mediante el presente estudio se logra sistematizar un conjunto de movimientos optimizados que permiten desarrollar operaciones aritméticas desde una óptica lúdica, estratégica, de simplificación y máxima optimización; permite además, una computación natural en paralelo. Esto indica que es posible realizar las operaciones aritméticas basadas en una lógica de reconocimiento de patrones y movimientos, en paralelo y sin cálculo mental numérico de la forma tradicional o indo-arábiga.

Autor

Diego Goycochea
Álvaro Saldívar
Carlos Saldívar

Fuente

Acta Latinoamericana de Matemática Educativa [Sección 2 : Propuestas para la enseñanza de las matemáticas], V. 32. N° 1, 2019

Editor

Bogotá [CO] : Universidad de los Andes [UNIANDES] : Facultad de Educación

Fecha

2019

Relación

Asociación Yupanki [Perú]

Formato

pp. 354-363

Identificador

H-ED_11209+

Descarga

Archivos

H_ED_11209+.jpg

Colección

Citación

Diego Goycochea , Álvaro Saldívar, y Carlos Saldívar, “Tawa Pukllay - La aritmética inca de reconocimiento de formas y movimientos operable en paralelo y que no requiere cálculos numéricos mentales,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 14 de abril de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/11684.