Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del Altiplano del Titicaca
Dublin Core
Título
Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del Altiplano del Titicaca
Descripción
Las peregrinaciones a lugares sagrados fueron una práctica común en diversas sociedades andinas prehispánicas. Las islas del Sol y de la Luna, en el lado sur del lago Titicaca, se interpolan en una de las más importantes rutas de peregrinación que impusieron los incas como parte de su política de dominio estatal. De igual modo, los centros funerarios de Cutimbo y Sillustani, pertenecientes a los señoríos Lupaqa y Colla respectivamente, convocaron peregrinaciones anuales en el marco de ceremonias de culto a los antepasados. Utilizando documentación etnohistórica e información arqueológica, referentes a tales centros de peregrinaje, se discute la hipótesis sobre el uso de las peregrinaciones como mecanismos ideológicos de control social y político por parte de sociedades complejas.
Autor
Edmundo de la Vega
Charles Stanish
Fuente
Boletín de Arqueología, N° 6, 2002
Editor
Lima [PE] : Pontificia Universidad Católica del Perú [PUCP] : Departamento de Humanidades especialidad Arqueología
Fecha
2002
Formato
pp. 265-275
Identificador
H_AR_11195+
Archivos
Colección
Citación
Edmundo de la Vega y Charles Stanish, “Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del Altiplano del Titicaca,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 13 de abril de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/11676.