Camélidos de grandes dimensiones en pinturas arcaicas del centro y centro-sur del Perú
Dublin Core
Título
Camélidos de grandes dimensiones en pinturas arcaicas del centro y centro-sur del Perú
Descripción
En las tierras altas del centro y centro-sur del Perú, principalmente entre 3.500 y 4.550 m.s.n.m. existe una tradición singular de pinturas rupestres arcaicas, con figuras de camélidos [guanacos, vicuñas] de grandes dimensiones, que el especialista Jean Guffroy definió como un estilo naturalista de los Andes Centrales. Algunos de ellos son de tamaño superior al natural [hasta una longitud de 2,5 m], principalmente en color rojo y en algunos casos con decoraciones sobre sus cuerpos. Van acompañadas de representaciones ocasionales de ciervos y cazadores humanos. Algunos de los camélidos están representados con dardos clavados en el cuerpo y se han registrado dos casos raros de camélidos preñados con un feto mostrado dentro de la cavidad uterina. El autor explica las características y distribución de esta tradición estilística a partir de 44 yacimientos de arte rupestre y analiza su antigüedad.
Autor
Rainer Hostnig
Fuente
Rupestreweb
Fecha
2013
Formato
[35] p.
Identificador
F_AR_10900+
Archivos
Colección
Citación
Rainer Hostnig, “Camélidos de grandes dimensiones en pinturas arcaicas del centro y centro-sur del Perú,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 2 de febrero de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/11337.