Omaguas, primer contacto. Una cultura amazónica elusiva y el misterio de la Aparia menor
Dublin Core
Título
Omaguas, primer contacto. Una cultura amazónica elusiva y el misterio de la Aparia menor
Descripción
El primer cronista que documenta a los omaguas en la Amazonia es el dominico Gaspar de Carvajal en 1541. Las siguientes crónicas continúan citando un grupo con ciertas características (modelado craneal, túnicas de algodón, adornos de oro…), aunque con varias denominaciones y en lugares distintos, lo que dificulta su comprensión unitaria. En base a la revisión de crónicas del S. XVI a mediados del S. XVII, y de investigaciones modernas, se hace una aproximación crítica a una supuesta cultura omagua en territorio amazónico hoy principalmente peruano brasileño, con gran población y aspectos sociales de cacicazgo. En arqueología, los omaguas históricos han sido vinculados a la Fase Napo [parte de la Tradición Polícroma Amazónica], cuya extensión, a partir de las últimas investigaciones, es mayor a lo que se pensaba. Igualmente, se plantea la probable existencia de la capital de la Aparia menor, morada de un gran cacique, tal y como consta en las primeras crónicas.
Autor
Ferrán Cabrero
Fuente
Mundo Amazónico, V. 11, N° 2, jul-dic 2020
Editor
Bogotá [CO] : Universidad nacional de Colombia [UNAL]
Fecha
2020
Formato
pp. 255-275
Identificador
H_PI_11218+
Archivos
Colección
Citación
Ferrán Cabrero, “Omaguas, primer contacto. Una cultura amazónica elusiva y el misterio de la Aparia menor,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 19 de abril de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/11700.