La crónica india

Dublin Core

Título

La crónica india

Descripción

"...Es sólo en los primeros cronistas indios y mestizos de las postrimerías del siglo XVI en que empieza a escucharse la voz de la raza vencida. Estos son, naturalmente, muy escasos y con muy estrecha libertad para decir su verdad bajo un régimen colonial. Estrictamente son tres cronistas indios: Titu Cusi Yupanqui, Juan Santa Cruz Pachacutic Salcamaygua y Felipe Huamán Poma de Ayala, y un mestizo genial, el Inca Garcilaso de la Vega. En todos, aun en los indios puros, hay una huella indeleble de mestizaje español, de modo que puede considerárseles, como lo ha apuntado José Varallanos en relación con Poma de Ayala, como mestizos espirituales. Hay en ellos algunas influencias de la cultura hispánica y occidental –nociones históricas, sociales o religiosas– pero la mentalidad y el modo de sentir y raciocinar son profundamente indios y primitivos..."

Autor

Raúl Porras Barrenechea

Fuente

El legado quechua

Editor

Lima [PE] : Universidad Nacional mayor de San Marcos [UNMSM]

Fecha

1999

Formato

XCIV+421 p.

Identificador

F_H_11531+

Descarga

Archivos

F_H_11531+.jpg

Colección

Citación

Raúl Porras Barrenechea, “La crónica india,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 4 de julio de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12010.