Performatividad política y cultural: El movimiento indígena colombiano y su participación en la Asamblea Nacional Constituyente de 1990
Dublin Core
Título
Performatividad política y cultural: El movimiento indígena colombiano y su participación en la Asamblea Nacional Constituyente de 1990
            Descripción
Colombia se insertó entre 1990 y 1991 en un proceso de refundación constitucional como salida a la crisis política y la violencia generalizada. El 4 de julio de 1991 se proclamó la nueva Constitución que representó un punto de inflexión para la participación política de otros sectores sociales, incluidos los grupos étnicos, lo que generó una oportunidad histórica para el movimiento indígena colombiano. Se describe y analiza la participación de las constituyentes indígenas desde el concepto "performatividad" de la identidad indígena.
            Autor
Mauricio Alejandro Diaz Uribe 
            Fuente
Angwa Pana [Dossier : Constitucionalismo Latinoamericano, Derecho Indígena y Estatal],  V. 20, N° 3, 2021
            Editor
Santa Marta [CO] : Universidad del Magdalena
            Fecha
2021
            Formato
pp.  398-417
            Identificador
H_PI_9933+
            Archivos
Colección
Citación
Mauricio Alejandro Diaz Uribe , “Performatividad política y cultural: El movimiento indígena colombiano y su participación en la Asamblea Nacional Constituyente de 1990,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 4 de noviembre de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/10155.
    