Imágenes indígenas del bosque chaqueño: Animales y plantas en el universo visual wichí


Dublin Core

Título

Imágenes indígenas del bosque chaqueño: Animales y plantas en el universo visual wichí


Descripción

En el universo visual de los wichís, un antiguo pueblo de cazadores-recolectores del Gran Chaco, los animales y las plantas ocupan un lugar destacado. Este artículo describe la historia cultural, las estrategias figurativas, las características plásticas y el contexto de producción, circulación y consumo de las cuatro principales formas visuales wichís: figuras de cuerda, patrones trenzados, tallas de madera y grabados, con el fin de analizar algunas interpretaciones de sus significados. El análisis destaca que los wichís no solo mantienen una estrecha relación —económica y simbólica— y un profundo conocimiento del bosque chaqueño, sino que sus figuras, con forma de animales y plantas, sirven de diversas maneras para construir y reconstruir una forma de pensar, creando relaciones consigo mismos, con los demás y con el mundo.

Autor

Rodrigo Montani

Fuente

Caravelle - Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien [La Bolivie contemporaine et ses représentations], N° 110, 2018

Editor

Toulouse [FR] : Université de Toulouse le Mirail : Presses Universitaires du Midi [PUM]

Fecha

2018

Formato

pp. 65-86

Identificador

Archivos

H_A_12050+.jpg

Colección

Citación

Rodrigo Montani, “Imágenes indígenas del bosque chaqueño: Animales y plantas en el universo visual wichí,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 4 de noviembre de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12556.