Conocimientos indígenas, lugares ancestrales
Dublin Core
Título
Conocimientos indígenas, lugares ancestrales
Gestionando el cambio en los sitios designados por la UNESCO
Descripción
Contenido /
- Prólogo - Audrey Azoulay
- Saludo de la Presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas - Aluki Kotierk
- Conocimiento indígena, el legado de la gestión medioambiental en East Rennell, Islas Salomón
- Conocimientos ainu contemporáneos configurando la comunidad y el paisaje en el Geoparque Mundial UNESCO de Toya-Usu, Japón
- Ngootyoong Gunditj, Ngootyoong Mara, conservación centrada en los habitantes en el Paisaje Cultural de Budj Bim, Australia
- Resiliencia climática arraigada en el conocimiento tradicional del pueblo ifugao en los Arrozales en terrazas de las cordilleras de Filipinas
- Liderazgo climático dinámico del pueblo sherpa en el Parque Nacional Sagarmāthā, Nepal
- Somos el fuego y el agua. Un retrato cultural del Delta del Okavango y las colinas de Tsodilo, Botswana
- Revitalización de la identidad a través del idioma y la conexión con la tierra en el Paisaje Cultural ǂKhomani, Sudáfrica
- Guardianes del bosque: los baka y el espíritu vivo de Dja, Camerún
- Pastores nómadas tuareg viviendo en armonía con el desierto en las Reservas naturales del Air y el Teneré, Níger
- El sistema agdal que sostiene paisajes y medios de vida en la reserva de la biosfera de Arganeraie, Marruecos
- Recolección ancestral de moluscos, un patrimonio vivo de las mujeres del Delta del Salum, Senegal
- Kujataa, Groenlandia: Agricultura nórdica e inuit al borde del casquete glaciar, Dinamarca
- Naturaleza y pueblos adaptándose juntos en tiempos de cambio : La reserva de biosfera de la Mata Atlántica, Brasil
- Pueblos indígenas del bosque de Mbaracayú : Haciendo frente al cambio en la cuenca alta del Paraná, Paraguay
- La mochila y el tejido del universo en la Sierra Nevada de Gonawindúa, Colombia
- Los colores del bosque y la montaña : Conocimientos de las mujeres yánesha en la reserva de biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, Perú
- Ahuano Warmis, manteniendo el equilibrio a través de prácticas ancestrales en la reserva de biosfera Yasuní, Ecuador
- El rol del conocimiento ancestral en Kütralkura, Chile
- El conocimiento miskitu y el patrimonio vivo dan forma a la resiliencia en Río Plátano, Honduras
- La alfarería de las mujeres sosteniendo identidad y tradición Tehuacán-Cuicatlán, México
- Bizindan Pimachiowin Aki – Escucha Pimachiowin Aki, Canadá
- Prólogo - Audrey Azoulay
- Saludo de la Presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas - Aluki Kotierk
- Conocimiento indígena, el legado de la gestión medioambiental en East Rennell, Islas Salomón
- Conocimientos ainu contemporáneos configurando la comunidad y el paisaje en el Geoparque Mundial UNESCO de Toya-Usu, Japón
- Ngootyoong Gunditj, Ngootyoong Mara, conservación centrada en los habitantes en el Paisaje Cultural de Budj Bim, Australia
- Resiliencia climática arraigada en el conocimiento tradicional del pueblo ifugao en los Arrozales en terrazas de las cordilleras de Filipinas
- Liderazgo climático dinámico del pueblo sherpa en el Parque Nacional Sagarmāthā, Nepal
- Somos el fuego y el agua. Un retrato cultural del Delta del Okavango y las colinas de Tsodilo, Botswana
- Revitalización de la identidad a través del idioma y la conexión con la tierra en el Paisaje Cultural ǂKhomani, Sudáfrica
- Guardianes del bosque: los baka y el espíritu vivo de Dja, Camerún
- Pastores nómadas tuareg viviendo en armonía con el desierto en las Reservas naturales del Air y el Teneré, Níger
- El sistema agdal que sostiene paisajes y medios de vida en la reserva de la biosfera de Arganeraie, Marruecos
- Recolección ancestral de moluscos, un patrimonio vivo de las mujeres del Delta del Salum, Senegal
- Kujataa, Groenlandia: Agricultura nórdica e inuit al borde del casquete glaciar, Dinamarca
- Naturaleza y pueblos adaptándose juntos en tiempos de cambio : La reserva de biosfera de la Mata Atlántica, Brasil
- Pueblos indígenas del bosque de Mbaracayú : Haciendo frente al cambio en la cuenca alta del Paraná, Paraguay
- La mochila y el tejido del universo en la Sierra Nevada de Gonawindúa, Colombia
- Los colores del bosque y la montaña : Conocimientos de las mujeres yánesha en la reserva de biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, Perú
- Ahuano Warmis, manteniendo el equilibrio a través de prácticas ancestrales en la reserva de biosfera Yasuní, Ecuador
- El rol del conocimiento ancestral en Kütralkura, Chile
- El conocimiento miskitu y el patrimonio vivo dan forma a la resiliencia en Río Plátano, Honduras
- La alfarería de las mujeres sosteniendo identidad y tradición Tehuacán-Cuicatlán, México
- Bizindan Pimachiowin Aki – Escucha Pimachiowin Aki, Canadá
Autor
Nigel Crawhall, et. al. [coord.]
Laura Berdejo Arribas [trad.]
Editor
París [FR] : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]
Fecha
2025
Formato
140 p.
Identificador
B_A_11928+
Archivos
Colección
Citación
Nigel Crawhall, et. al. [coord.] y Laura Berdejo Arribas [trad.], “Conocimientos indígenas, lugares ancestrales,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 7 de octubre de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12443.