Mujeres indígenas y aborígenes del Abya Yala. Agendas solidarias y diversas

Dublin Core

Título

Mujeres indígenas y aborígenes del Abya Yala. Agendas solidarias y diversas

Descripción

"Hoy las demandas de mujeres indígenas y originarias de Abya Yala se colocan dentro de la agenda indígena de América Latina. La participación en los movimientos indígenas y sus propios procesos organizativos culminaron en la Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, que se ha celebrado dos veces en la región, en 2009 en Puno, Perú y en 2013 en La María Piendamó, Colombia. En este artículo analizamos los procesos de emergencia, articulación, consolidación e integración de las mujeres indígenas y aborígenes del Abya Yala que convergen en la Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala (CCMI), un proceso exitoso de construcción de redes y solidaridades que se ha realizado en dos ocasiones en la región. A través de estas cumbres, las demandas específicas de las mujeres indígenas han llegado a la agenda indígena internacional y a la de los movimientos feministas y de mujeres, lo cual ha promovido su organización y empoderamiento...."
[ref. : ECMIA]

Autor

Katherine Galeano
Meike Werner

Fuente

Ciencia Política, V. 10, N° 19, ene-jun 2015

Editor

Bogotá [CO] : Universidad Nacional de Colombia [UNAL] : Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales : Departamento de Ciencia Política

Fecha

2015

Formato

pp. 227-252

Identificador

Archivos

H_M_11904+.jpg

Colección

Citación

Katherine Galeano y Meike Werner, “Mujeres indígenas y aborígenes del Abya Yala. Agendas solidarias y diversas,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 25 de septiembre de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12405.