La Amazonia en el quehacer del Seminario de Historia Rural Andina [1977-2015]
Dublin Core
Título
La Amazonia en el quehacer del Seminario de Historia Rural Andina [1977-2015]
Descripción
Un balance dela investigación historiográfica y artística en la Amazonia peruana, realizada en el Seminario de Historia Rural Andina [SHRA] en cincuenta años [1977-2015]. “Otra historia” construida desde la perspectiva de la identidad, transculturalidad y alteridad, recogiendo la mirada de los pueblos amazónicos y cómo estos materializan el mundo espiritual a través del arte. El trabajo se divide en dos períodos complementarios : 1. Historia de la colonización mestiza, 2. Rescate de la tradición oral.
...........................
...........................
Contenido /
- Introducción
- Primera Etapa : Rescate de la historia colonizadora y mestiza
- Segunda Etapa : Rescate de la historia indígena amazónica [1997-2015]
- Robert Rengifo : Chonomeni (el que pinta bonito)
- Roldán Pinedo y Elena Valera : Las telas pintadas shipibas
- La familia asháninka Casanto : David, Enrique y Wilberto
- El Proyecto Madres/Niñas y Lastenia Canayo
- Domingo Casancho : Arte nomatsiguenga
- Pablo Taricuarima, pintor kukama egresado de la Escuela de Bellas Artes
- SHRA : Semilla de interculturalidad
- El SHRA y las lenguas amazónicas
- El rescate de la oralidad bilingüe e intercultural
- Los primeros relatos publicados por el SHRA
- Colección "Cuentos pintados del Perú"
- El tránsito de la oralidad a la literacidad en el SHRA
- La historia y la “otra historia” amazónica
- Etnobotánica y antropología amazónicas
- Reflexiones finales
- Introducción
- Primera Etapa : Rescate de la historia colonizadora y mestiza
- Segunda Etapa : Rescate de la historia indígena amazónica [1997-2015]
- Robert Rengifo : Chonomeni (el que pinta bonito)
- Roldán Pinedo y Elena Valera : Las telas pintadas shipibas
- La familia asháninka Casanto : David, Enrique y Wilberto
- El Proyecto Madres/Niñas y Lastenia Canayo
- Domingo Casancho : Arte nomatsiguenga
- Pablo Taricuarima, pintor kukama egresado de la Escuela de Bellas Artes
- SHRA : Semilla de interculturalidad
- El SHRA y las lenguas amazónicas
- El rescate de la oralidad bilingüe e intercultural
- Los primeros relatos publicados por el SHRA
- Colección "Cuentos pintados del Perú"
- El tránsito de la oralidad a la literacidad en el SHRA
- La historia y la “otra historia” amazónica
- Etnobotánica y antropología amazónicas
- Reflexiones finales
Autor
María Belén Soria Casaverde
Fuente
ISHRA - Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina V. I, N° 1, jul-dic 2016
Editor
Lima [PE] : Universidad Nacional Mayor de San Marcos [UNMASM] : Facultad de Ciencias Sociales : Instituto Seminario de Historia Rural Andina [ISHRA]
Fecha
2016
Formato
pp. 101-128
Identificador
H_AN_11893+
Archivos
Colección
Citación
María Belén Soria Casaverde, “La Amazonia en el quehacer del Seminario de Historia Rural Andina [1977-2015],” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 23 de septiembre de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12392.