Cocacha mamacha. Prácticas adivinatorias y mitología de la coca entre los quechuas del Perú

Dublin Core

Título

Cocacha mamacha. Prácticas adivinatorias y mitología de la coca entre los quechuas del Perú

Descripción

"...En el ámbito de las prácticas médicas de los quechuas actuales del Perú el uso de la coca se destaca particularmente en los sistemas de diagnós­tico de las enfermedades y, en general, en los rituales de adivinación. Esta utilización se coloca al lado de otras prácticas de tipo adivinatorio realizadas por medio de otros elementos, como es el caso del "cuy" [conejillo de Indias], del huevo de gallina o del esputo humano. Todas estas prácticas están dirigidas por operadores de tipo chamánico, dándose también casos de especialistas en la sola adivinación. De cual­quier manera, disponemos de algunos estudios sobre el papel desempeñado por estas figuras, las cuales participan totalmente del status chamánico, coinci­diendo su elección y formación con la de los chamanes quechuas dedicados a la curación de enfer­medades o a la mediación con espíritus tutelares o de otro tipo [por ejemplo, los altomisayoq].
Aunque disponemos de estudios sobre el papel jugado por la coca en las prácticas adivinatorias de los quechuas, permanece sin aclarar completamente el sistema de interpretación utilizado para relacionar los eventos y las hojas de coca y, más todavía, no se ha aclarado por qué la coca y no otra planta ha sido esco­gida para la adivinación. El problema no es de poca monta, ya que la determinación del origen del valor atribuido a la coca puede también explicar algunos importantes elementos del sistema de adivinación.
Finalidad de esta contribución es el intento de aportar datos e hipótesis sobre estos temas, centrando nuestra atención particularmente sobre el sistema de adivinación por medio de las hojas de coca y sus relaciones con el universo mítico de los quechuas donde, en nuestra hipótesis, podríamos encontrar datos que nos permitan avanzar en la comprensión del fenómeno en cuestión..."

Autor

Emanuele Amodio

Fuente

Boletín de la Sociedad Suiza de Americanistas - Scheizerische Amerikanisten-Gesellschaft, N° 57-58, 1993-1994

Editor

Ginebra [CH] : Sociedad Suiza de Americanistas - Scheizerische Amerikanisten-Gesellschaft

Fecha

1993-1994

Formato

pp. 123-137

Identificador

Archivos

H_F_11816+.jpg

Colección

Citación

Emanuele Amodio, “Cocacha mamacha. Prácticas adivinatorias y mitología de la coca entre los quechuas del Perú,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 11 de septiembre de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12312.