La "Gran Boa". Arte y cosmología de los shipibo-conibo

Dublin Core

Título

La "Gran Boa". Arte y cosmología de los shipibo-conibo

Descripción

Para los shipibo-conibo del oriente peruano, la producción artística, que hoy en día se limita principalmente a la cerámica, los textiles y el tejido de cuentas, constituye un medio de identificación tribal y una diferenciación positiva frente a los blancos, los mestizos y, como ellos mismos lo expresan, los indígenas "salvajes". Intentaré demostrar que los diseños shipibo son la parte visual de un sistema complejo que incluye las bellas artes, la música, la medicina y la cosmología, estrechamente entrelazados, con el chamán como agente conector. Se supone que sus antepasados ​​en la profesión, "los que ven", crearon los diseños, los guardaron fielmente y los copiaron con muy pocas variaciones e inscripciones a lo largo de muchas generaciones. Se ha dicho a menudo que el significado exacto de los diseños se ha perdido irremediablemente. Los artistas difieren en la denominación e interpretación de los elementos de diseño, por ello nunca se ha encontrado un significado fijo para un trazo específico de un solo kené. Sin embargo, al menos el diseño de la "Gran Boa", el ronin kené, tiene un significado generalmente reconocido. Ocupa un lugar destacado en el pensamiento shipibo, designando una región importante del cosmos. El diseño puede ser percibido por chamanes bajo efecto del ayahuasca. Es musicalizadosus cantos, y pintado en vasijas de cerámica por artistas femeninas.
Los chomo, grandes recipientes para cerveza de yuca [masato], que desempeñan un papel importante en la vida ceremonial, pueden mostrarse como modelos del cosmos. Por último, los diseños deben interpretarse como emblemas de la cultura shipibo: son su elemento tradicional más logrado y mejor conservado, y por lo tanto, sirven como un punto focal de integración. Poseer buenos diseños indica "ser shipibo".

Autor

Bruno Illus

Fuente

Boletín de la Sociedad Suiza de Americanistas - Scheizerische Amerikanisten-Gesellschaft, N° 55-56, 1991-1992

Editor

Ginebra [CH] : Sociedad Suiza de Americanistas - Scheizerische Amerikanisten-Gesellschaft

Fecha

1991-1992

Relación

Formato

pp. 23-35

Identificador

Archivos

H_A_11809+.jpg

Colección

Citación

Bruno Illus, “La "Gran Boa". Arte y cosmología de los shipibo-conibo,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 10 de septiembre de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12305.