Incredulidad y disidencia religiosa en el Perú de entresiglos, 1880-1904
Dublin Core
Título
Incredulidad y disidencia religiosa en el Perú de entresiglos, 1880-1904
Descripción
"En el Perú de la posguerra con Chile, la unidad religiosa encarnada por el catolicismo pareció a las elites una garantía de unidad, dado el estado de ruina generalizada y el resquebrajamiento de las instituciones. Este planteamiento no logró eliminar las manifestaciones de incredulidad ni de creencias diferentes, tales como el deísmo, el libre pensamiento o el espiritismo, por parte de individuos o grupos que aunque minoritarios tuvieron un perfil público significativo. Examinamos los debates de los masones y los librepensadores, así como las actividades de otros disidentes, para ofrecer elementos que contribuyan a trazar un panorama más complejo de la historia de la circulación de ideas en el Perú republicano."
Autor
Magdalena Chocano
Fuente
Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas / Anuario de Historia de América Latina, N° 57, 2020
Editor
Colonia [DE] : Universität zu Köln / Universidad de Colonia : Instituto de Historia
Fecha
2020
Formato
pp. 255-293
Identificador
H_P_11749+
Archivos
Colección
Citación
Magdalena Chocano, “Incredulidad y disidencia religiosa en el Perú de entresiglos, 1880-1904,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 27 de agosto de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12246.