Nosotros los napu-runas / Napu runapa rimay
Dublin Core
Título
Nosotros los napu-runas / Napu runapa rimay
Mitos e historia
En kichwa - castellano
Descripción
[01]
Carta de presentación
Edgar Valdivia Vivanco [Dir. Regional de Educación de ORDELoreto]
3
.....................................
Carta de presentación
Edgar Valdivia Vivanco [Dir. Regional de Educación de ORDELoreto]
3
.....................................
[02]
Presentación
5-6
.....................................
Presentación
5-6
.....................................
[03]
El gobierno peruano oficializó la lengua quechua - Alfabeto "Kichwa del Napo" - Transmisión de mitos
7-8
.....................................
El gobierno peruano oficializó la lengua quechua - Alfabeto "Kichwa del Napo" - Transmisión de mitos
7-8
.....................................
[04]
Cap. 1. "Yaya nuestro Gran Padre" /
- Ñawpa runa ruraskamanta - Cómo salieron los "ñawpa runas"
- Supoaykuna yaya shina ruranayan - Los supays remedan a Yaya
- Chundata ruranamanta - El origen del piwayo
- Ninata surkunamanta - Cómo tuvimos candela
- Yaya lumuta tarpunamanta - Yaya nos entrega la yuca
- Yaya chakrakunapi purinamanta - Yaya anda por las chakras
11-23
.....................................
Cap. 1. "Yaya nuestro Gran Padre" /
- Ñawpa runa ruraskamanta - Cómo salieron los "ñawpa runas"
- Supoaykuna yaya shina ruranayan - Los supays remedan a Yaya
- Chundata ruranamanta - El origen del piwayo
- Ninata surkunamanta - Cómo tuvimos candela
- Yaya lumuta tarpunamanta - Yaya nos entrega la yuca
- Yaya chakrakunapi purinamanta - Yaya anda por las chakras
11-23
.....................................
[05]
Cap. 2. "Kullurkuna", el pueblo de las estrellas /
- Killawa hilukuwa - Killa, la luna y filuco
- Inti-killa wawkikunamanta - Los hermanos Sol y Luna
- Kuillurkuna - Los mellizos Kuyllur y Lucero
- Puma mamata wañuchinayanakun - Deciden matar a Mama Puma
- Puma mamata harkanakunamanta - Consiguen encerrar a Puma Mama
- Puma wawakunata urmachiskamanta - La trampa del puente falso
- Rina-miku angata wañuchinamanta - Matan al gavilán come - gente
- Lagartu apamama manta - La abuela lagartu
- Kuillurkuna hawana sikaskamanta - Los mellizos suben al cielo
- Wawa wawamanta - Las estrellas "wata-wawa"
- Killaysiki pandu - Pandu, la mamá haragana
- Runa wata tukurinamanta - El año indígena y las estrellas "wata"
- Hawa muyukuna llandu shina kanamanta - Las estrellas, sombras del mundo de arriba
- Wagra ñambi - El camino de las wuagras
- Yawa muyukuna - Las constelaciones que conocemos
- Tsiu llimpianamanta - Tsiu tsiu el relámpago
- Rayu runa - El hombre rayo
25-58
.....................................
Cap. 2. "Kullurkuna", el pueblo de las estrellas /
- Killawa hilukuwa - Killa, la luna y filuco
- Inti-killa wawkikunamanta - Los hermanos Sol y Luna
- Kuillurkuna - Los mellizos Kuyllur y Lucero
- Puma mamata wañuchinayanakun - Deciden matar a Mama Puma
- Puma mamata harkanakunamanta - Consiguen encerrar a Puma Mama
- Puma wawakunata urmachiskamanta - La trampa del puente falso
- Rina-miku angata wañuchinamanta - Matan al gavilán come - gente
- Lagartu apamama manta - La abuela lagartu
- Kuillurkuna hawana sikaskamanta - Los mellizos suben al cielo
- Wawa wawamanta - Las estrellas "wata-wawa"
- Killaysiki pandu - Pandu, la mamá haragana
- Runa wata tukurinamanta - El año indígena y las estrellas "wata"
- Hawa muyukuna llandu shina kanamanta - Las estrellas, sombras del mundo de arriba
- Wagra ñambi - El camino de las wuagras
- Yawa muyukuna - Las constelaciones que conocemos
- Tsiu llimpianamanta - Tsiu tsiu el relámpago
- Rayu runa - El hombre rayo
25-58
.....................................
[06]
Cap. 3. "Apustulu", nuestro héroe cultural /
- Diusnaya "yaya" apustulukuna - Los yaya Apustulu, casi dioses
- Apustulukuna yakuta ranamanta - La creación de un río
- Pachakunamanta - El universo
- Pawshi ruinapa kiruta churaskamanta - Pawshi trae nuestros dientes
- Apustulu pishku tunuta kamachinamanta - Apustulu enseña los cantos de las aves
- Challwa yuramanta / Apustulu ñawpa likata ran - El árbol de los peces / Apustulu inventa la red
- Challwata hapingapa kallarin - La primera pesca
- Killaysiki bula - Los haraganes envidian a Apustulu
- Yurata kuchunakun - Cortan el árbol
- Apustulu piñarin - Apustulu se amarga
- Imasna allichiska Apustulu - Cómo lo remedia Apustulu
- Imata haytasa kaparisa ruran - Los conjuros de Apustulu
- Ñawpa kanuwa ruranamanta - La primera canoa
- Apustulu runa-pumakunawa - Apustulu y el puma kuraka
- Puma - kuraka karanamanta - El mijano anual de tigres
- Apustulu pumta tapanamanta - Apustulu encierra al tigre antropófago
59-88
.....................................
Cap. 3. "Apustulu", nuestro héroe cultural /
- Diusnaya "yaya" apustulukuna - Los yaya Apustulu, casi dioses
- Apustulukuna yakuta ranamanta - La creación de un río
- Pachakunamanta - El universo
- Pawshi ruinapa kiruta churaskamanta - Pawshi trae nuestros dientes
- Apustulu pishku tunuta kamachinamanta - Apustulu enseña los cantos de las aves
- Challwa yuramanta / Apustulu ñawpa likata ran - El árbol de los peces / Apustulu inventa la red
- Challwata hapingapa kallarin - La primera pesca
- Killaysiki bula - Los haraganes envidian a Apustulu
- Yurata kuchunakun - Cortan el árbol
- Apustulu piñarin - Apustulu se amarga
- Imasna allichiska Apustulu - Cómo lo remedia Apustulu
- Imata haytasa kaparisa ruran - Los conjuros de Apustulu
- Ñawpa kanuwa ruranamanta - La primera canoa
- Apustulu runa-pumakunawa - Apustulu y el puma kuraka
- Puma - kuraka karanamanta - El mijano anual de tigres
- Apustulu pumta tapanamanta - Apustulu encierra al tigre antropófago
59-88
.....................................
[07]
Cap. 4. "Ñawpa runakuna",los primeros runas /
- Wimba llikatas shuwaskamanta - Wimba robala red de Shira
- Amaru tukuskamanta - Cómo salieron las boas
- Amarun warmi - Amarun, la mujer del agua
- Ukuy warmimanta - Ukuy, la mujer hormiga
- Mishki warmi - Mishki la mujer abeja
- Wangana kuraga - El kuraka de las wangana
- Tutapishku - La suegra Tutapishku
- Killah siku - Siku la nuera ociosa
- Washachi-siki wabu - Wabu el que engañaba a su mujer
- Ñawpa runakuna - Los primeros hombres
89-107
.....................................
Cap. 4. "Ñawpa runakuna",los primeros runas /
- Wimba llikatas shuwaskamanta - Wimba robala red de Shira
- Amaru tukuskamanta - Cómo salieron las boas
- Amarun warmi - Amarun, la mujer del agua
- Ukuy warmimanta - Ukuy, la mujer hormiga
- Mishki warmi - Mishki la mujer abeja
- Wangana kuraga - El kuraka de las wangana
- Tutapishku - La suegra Tutapishku
- Killah siku - Siku la nuera ociosa
- Washachi-siki wabu - Wabu el que engañaba a su mujer
- Ñawpa runakuna - Los primeros hombres
89-107
.....................................
[08]
Cap. 5. "Supaykuna", los espíritus de la selva /
- Chunda - supay, agamapas - Los espíritus del monte, Chunda-supay y Agama
- Sunguy supay kuraga takina - El ikaró de sungui
- Nina amarumanta - Amarun la boa y el arco iris
- Sanguru llushiskamanta - Cómo nacieron los zancudos
- Baruchi runa mikuh - Baruchi el supay antropófago
- Fifillu supay - El "Fifillu supay "
- Pakcha supay - El supay de las cuevas
- Supaywa sinchi yachawa - El Yachak qye venció a un supay
- Munukunapa kuirakama - El cuidador de monos
- Shu huri hurita wanchiskamanta - El juri juri dominado
- Hurihuriwa yahanguikunawa - El jurijuri y los malos cazadores
- INagru supay tukungapa - El ingaru supay
- Sacha warmi - Las "sacha-warmi"
- Runa miku kukuyu supay - El kukuyu supay que comía gente
- Pingullu machakuy tukuskamanta - La Flauta que se transformó en víbora
- Runa alma mikuh supay - Los supays que comen alma de gente
108-146
.....................................
Cap. 5. "Supaykuna", los espíritus de la selva /
- Chunda - supay, agamapas - Los espíritus del monte, Chunda-supay y Agama
- Sunguy supay kuraga takina - El ikaró de sungui
- Nina amarumanta - Amarun la boa y el arco iris
- Sanguru llushiskamanta - Cómo nacieron los zancudos
- Baruchi runa mikuh - Baruchi el supay antropófago
- Fifillu supay - El "Fifillu supay "
- Pakcha supay - El supay de las cuevas
- Supaywa sinchi yachawa - El Yachak qye venció a un supay
- Munukunapa kuirakama - El cuidador de monos
- Shu huri hurita wanchiskamanta - El juri juri dominado
- Hurihuriwa yahanguikunawa - El jurijuri y los malos cazadores
- INagru supay tukungapa - El ingaru supay
- Sacha warmi - Las "sacha-warmi"
- Runa miku kukuyu supay - El kukuyu supay que comía gente
- Pingullu machakuy tukuskamanta - La Flauta que se transformó en víbora
- Runa alma mikuh supay - Los supays que comen alma de gente
108-146
.....................................
[09]
Cap. 6. "Wisiukuna", los cataclismos /
- Nina wisiu - Juicio de la candela
- Yaya "wisiu shamun" nin - Anuncio del "juicio del agua"
- Yaku wisiu uras luntsiri runa - El diluvio y el luntsiri-runa
- Barisa runamanta - Los barisa-runas
- Mishki runakuna - Los mishki runas y el diluvio
- Tuta wisiu - El juicio de la oscuridad
- Allpa chakirinamanta - El juicio de la sequía
- Wayra wisiu - Juicio del viento
- Allpa chukchurin - El terremoto
- Kuti yaku wisiu - Otro diluvio
- Wiña urkukuna - Los cerros que crecieron durante el diluvio
- Apangura shu yakuta ruranamanta - Apangura forma un río
- Kuti yaku pambarin - Otra inundación
- Puma wisiu - El juicio d elos puemas
- Kay pacha tukuringamanta - La destrucción del mundo
147-170
.....................................
Cap. 6. "Wisiukuna", los cataclismos /
- Nina wisiu - Juicio de la candela
- Yaya "wisiu shamun" nin - Anuncio del "juicio del agua"
- Yaku wisiu uras luntsiri runa - El diluvio y el luntsiri-runa
- Barisa runamanta - Los barisa-runas
- Mishki runakuna - Los mishki runas y el diluvio
- Tuta wisiu - El juicio de la oscuridad
- Allpa chakirinamanta - El juicio de la sequía
- Wayra wisiu - Juicio del viento
- Allpa chukchurin - El terremoto
- Kuti yaku wisiu - Otro diluvio
- Wiña urkukuna - Los cerros que crecieron durante el diluvio
- Apangura shu yakuta ruranamanta - Apangura forma un río
- Kuti yaku pambarin - Otra inundación
- Puma wisiu - El juicio d elos puemas
- Kay pacha tukuringamanta - La destrucción del mundo
147-170
.....................................
[10]
Cap. 7. "Churi", nuestro gran Dios /
- Churi kay pachata hapin - Cuento del Churi
- Inti llukshiskamanta - Nace Inti el Sol
- Diuspa mama kasaranamanta - El papá y la mamá de Churi
- Churi pakariskamanta - Cómo nació Churi
- Diuspa mama supay animalta turkachin - La mamá del dios conjura los animales
- Churi ruraskamanta - Los trabajos de Churi
- Churi runata surkuskamanta - Competición entre el Churi y el Supay
- Churi puriskamanta - Churi anda por la selva
- Supaykuna disuta katinakun - Los supay persiguen al dios
- Disuta wañuchinamanta - Los supays vencen a Dios
- Dius kawsariskamanta - El gran brujo no había muerto
-
171-192
.....................................
Cap. 7. "Churi", nuestro gran Dios /
- Churi kay pachata hapin - Cuento del Churi
- Inti llukshiskamanta - Nace Inti el Sol
- Diuspa mama kasaranamanta - El papá y la mamá de Churi
- Churi pakariskamanta - Cómo nació Churi
- Diuspa mama supay animalta turkachin - La mamá del dios conjura los animales
- Churi ruraskamanta - Los trabajos de Churi
- Churi runata surkuskamanta - Competición entre el Churi y el Supay
- Churi puriskamanta - Churi anda por la selva
- Supaykuna disuta katinakun - Los supay persiguen al dios
- Disuta wañuchinamanta - Los supays vencen a Dios
- Dius kawsariskamanta - El gran brujo no había muerto
-
171-192
.....................................
[11]
Cap. 8. "Sacha-Aychakuna", los animales de nuestro mundo /
- Sukalipa kaha - El tambircito de Sukali
- Gunawaru ambatu - Gunawaru el sapo
- Ñawi mukuh burukututu - El burukututu que castigó a los mezuinos
- Burukututuwa umurukuwa - El burukututu y el umuruku
- Ullawangawa kutimbuwa - Kutimbu la karachupa que aprendió a volar
- Kunihuwa lubuwa - El conejo ladrón y el hombre de brea
- Kunihuwa pumawa - El conejo y el tigre
- Tutuwa lusakuwa - Lusaku el mentiroso
- Chuchawa chusku mashawa - Chucha y sus cuatro yernos [pescador, chacarero, recogedor de frutas del monte, mitayero]
- Yawatimanta - Las historias de Yawati, el motelo sabio
193-219
.....................................
Cap. 8. "Sacha-Aychakuna", los animales de nuestro mundo /
- Sukalipa kaha - El tambircito de Sukali
- Gunawaru ambatu - Gunawaru el sapo
- Ñawi mukuh burukututu - El burukututu que castigó a los mezuinos
- Burukututuwa umurukuwa - El burukututu y el umuruku
- Ullawangawa kutimbuwa - Kutimbu la karachupa que aprendió a volar
- Kunihuwa lubuwa - El conejo ladrón y el hombre de brea
- Kunihuwa pumawa - El conejo y el tigre
- Tutuwa lusakuwa - Lusaku el mentiroso
- Chuchawa chusku mashawa - Chucha y sus cuatro yernos [pescador, chacarero, recogedor de frutas del monte, mitayero]
- Yawatimanta - Las historias de Yawati, el motelo sabio
193-219
.....................................
[12]
Cap. 9. Ñukanchi tukuskamanta rimay -- Nuestra historia /
- "Runapura", entre runas [ CHakramanta ninamanta - Chakra, pesca y candela -- Achuwalukunawa runakunawa makanamanta - Guerra entre runas y achuales -- Chanbirawa chirapawa makanakunamanta - Guerras entre tribus Chambira y Chirapa -- Puka ñawi pishku - Puka-ñawi el awka valiente -- Runa-mikuh awkakuna - La gente antropófaga -- Warmi shuwah ukumari - El oso que robó a una mujer -- Ukumari wanganata wañuchiskamanta - El oso que mató a las wanganas -- Hago una pukuna]
- "Blancokunawa", con los blancos [Ingaray españolkunawa - Los españoles matan a nuestro Ingaray -- Ñaharisa kawsa runakuna - Los runas esclavos -- Runakuna hatarinamanta - Una rebelión de los runas]
- "Runapura llakta", las reducciones, pueblos de runas [Kunsisiun runakuna - Los runas de Concepción -- Unsisiun llaktamanta - Nuestro pueblo de Concepción -- Kutapinu runakuna - Los runas de Cotapino -- Awka timpumanta - El tiempo de los awkas -- Kachima purinamanta - Expediciones para traer la sal -- Runa-mikuh anga - El gavilán antropófago -- Angotero-Pamba - Angotero-Pamba -- Luritu llakta hichuriskamanta - Abandono de las reducciones]
- "Patronwa ñakarinamanta", esclavos de los patrones [Patrón awkata wañuchin - Los patrones matan a los awkas -- Tiputinipi kuraraypi ñawpa kawsakuna - Los primeros habitantes de Tiputini y Curaray -- Iskun runata hurihuri mikun - Un juri juri se come a nueve trabajadores -- Awariku awka puma - El "Awka-Puma" del río Aguarico -- Patron runa warmikunata abusanamanta - El patrón que abusaba de las mujeres -- Patron runata chukalichunamanta - El patrón que hizo ahogar a un indiecito]
220-266
.....................................
Cap. 9. Ñukanchi tukuskamanta rimay -- Nuestra historia /
- "Runapura", entre runas [ CHakramanta ninamanta - Chakra, pesca y candela -- Achuwalukunawa runakunawa makanamanta - Guerra entre runas y achuales -- Chanbirawa chirapawa makanakunamanta - Guerras entre tribus Chambira y Chirapa -- Puka ñawi pishku - Puka-ñawi el awka valiente -- Runa-mikuh awkakuna - La gente antropófaga -- Warmi shuwah ukumari - El oso que robó a una mujer -- Ukumari wanganata wañuchiskamanta - El oso que mató a las wanganas -- Hago una pukuna]
- "Blancokunawa", con los blancos [Ingaray españolkunawa - Los españoles matan a nuestro Ingaray -- Ñaharisa kawsa runakuna - Los runas esclavos -- Runakuna hatarinamanta - Una rebelión de los runas]
- "Runapura llakta", las reducciones, pueblos de runas [Kunsisiun runakuna - Los runas de Concepción -- Unsisiun llaktamanta - Nuestro pueblo de Concepción -- Kutapinu runakuna - Los runas de Cotapino -- Awka timpumanta - El tiempo de los awkas -- Kachima purinamanta - Expediciones para traer la sal -- Runa-mikuh anga - El gavilán antropófago -- Angotero-Pamba - Angotero-Pamba -- Luritu llakta hichuriskamanta - Abandono de las reducciones]
- "Patronwa ñakarinamanta", esclavos de los patrones [Patrón awkata wañuchin - Los patrones matan a los awkas -- Tiputinipi kuraraypi ñawpa kawsakuna - Los primeros habitantes de Tiputini y Curaray -- Iskun runata hurihuri mikun - Un juri juri se come a nueve trabajadores -- Awariku awka puma - El "Awka-Puma" del río Aguarico -- Patron runa warmikunata abusanamanta - El patrón que abusaba de las mujeres -- Patron runata chukalichunamanta - El patrón que hizo ahogar a un indiecito]
220-266
.....................................
[13]
Cap. 10. "Kuna kawsana", nuestra vida de hoy /
- Consejos a un joven [poema]
- Wawa pakarichinamanta - El nacimiento de un wawa
- Maltata kamachina - La placenta se entierra al pie de un arbol
- Yaya ushuchita kamachin - Kamachina en los matrimonios : El papá a su hija
- Warmi mama mashata kamachin - Kamachina en los matrimonios : La suegra al novio
- Warmi yaya kamachin nubiuta - Kamachina en los matrimonios : El suegro al novio
- Navidad fista tempestad llaktapi - Fiesta de Navidad en tempestad
- Paskwa fishtanamanta - Nuestras costumbres de Semana Santa
- Runa diuspa kawsanamanta - Religión indígena
- Yachak tukunamanta - Para llegar a ser brujo
- Hambichinamanta - Un rito de curación
- Yachak runapa kawsaymanta - Mi vida de "Yachak" [Crispin Kukinchi]
- Ñukanchipa runa churanamanta - Nuestros vestidos típicos
- Runa wañunamanta - Ritos indígenas alrededor de la muerte
- Wañuskata wakana - Llantos
267-294
.....................................
Cap. 10. "Kuna kawsana", nuestra vida de hoy /
- Consejos a un joven [poema]
- Wawa pakarichinamanta - El nacimiento de un wawa
- Maltata kamachina - La placenta se entierra al pie de un arbol
- Yaya ushuchita kamachin - Kamachina en los matrimonios : El papá a su hija
- Warmi mama mashata kamachin - Kamachina en los matrimonios : La suegra al novio
- Warmi yaya kamachin nubiuta - Kamachina en los matrimonios : El suegro al novio
- Navidad fista tempestad llaktapi - Fiesta de Navidad en tempestad
- Paskwa fishtanamanta - Nuestras costumbres de Semana Santa
- Runa diuspa kawsanamanta - Religión indígena
- Yachak tukunamanta - Para llegar a ser brujo
- Hambichinamanta - Un rito de curación
- Yachak runapa kawsaymanta - Mi vida de "Yachak" [Crispin Kukinchi]
- Ñukanchipa runa churanamanta - Nuestros vestidos típicos
- Runa wañunamanta - Ritos indígenas alrededor de la muerte
- Wañuskata wakana - Llantos
267-294
.....................................
[14]
Cap. 11. "Ñukanchi runa wawkikuna", los otros hermanos indígenas /
- Historia de los witotos en la época del caucho
- Gurai, el libertador de los witotos - Edilberto Gutiérrez, Eré
- La triste historia de la matanza de los bakayakus - Luis Estrella, Bakayaku
- Los babakuchas con los patrones
- Una bomba como regalo a los sharanawas
- Los matsés del río Yavarí - Braulio Ríos [del Putumayu]
295-304
.....................................
Cap. 11. "Ñukanchi runa wawkikuna", los otros hermanos indígenas /
- Historia de los witotos en la época del caucho
- Gurai, el libertador de los witotos - Edilberto Gutiérrez, Eré
- La triste historia de la matanza de los bakayakus - Luis Estrella, Bakayaku
- Los babakuchas con los patrones
- Una bomba como regalo a los sharanawas
- Los matsés del río Yavarí - Braulio Ríos [del Putumayu]
295-304
.....................................
[15]
Cap. 12. "Hatarisa lugaryanchi", nos liberamos y surgimos /
- Tandarinamanta rimaykuna - Declaraciones de un Congreso Kichwa
- Parihu runakuna yuyariskamanta - Acuerdos de un Congreso Kichwa
- Runakuna gobiernoma killkanakun - Carta de los kichwas-runas al gobierno
- Unos antiguos patrones del Napo
- Reflexiones de sanitarios nativos [Napo, 1973]
- No tenemos porqué desaparecer
- El gran pueblo kichwa del napo no morirá
- ¿Porqué no se enseña nuestra historia en las escuelas nacionales?
- Mensaje a nuestros hermanos nativos
- Se creó la federación Kichwaruna "Wangurina"
- Palabras de indígenas
- Voces indígenas de América
- La mujer indígena en la lucha
- Educación para un nuevo Perú N° 22, 1973 [portada]/ No una sino muchas lenguas
305-331
.....................................
Cap. 12. "Hatarisa lugaryanchi", nos liberamos y surgimos /
- Tandarinamanta rimaykuna - Declaraciones de un Congreso Kichwa
- Parihu runakuna yuyariskamanta - Acuerdos de un Congreso Kichwa
- Runakuna gobiernoma killkanakun - Carta de los kichwas-runas al gobierno
- Unos antiguos patrones del Napo
- Reflexiones de sanitarios nativos [Napo, 1973]
- No tenemos porqué desaparecer
- El gran pueblo kichwa del napo no morirá
- ¿Porqué no se enseña nuestra historia en las escuelas nacionales?
- Mensaje a nuestros hermanos nativos
- Se creó la federación Kichwaruna "Wangurina"
- Palabras de indígenas
- Voces indígenas de América
- La mujer indígena en la lucha
- Educación para un nuevo Perú N° 22, 1973 [portada]/ No una sino muchas lenguas
305-331
.....................................
[16]
Notas
333-354
.....................................
Notas
333-354
.....................................
[17]
Glosario
354
.....................................
Glosario
354
.....................................
[18]
Personajes de nuestra mitología
355-360
.....................................
Personajes de nuestra mitología
355-360
.....................................
[19]
Informantes
361
.....................................
Informantes
361
.....................................
[20]
Bibliografía
361-362
.....................................
Bibliografía
361-362
.....................................
[21]
Algunas palabras kichwas o castellanas [aparecen en el texto con *]
363
.....................................
Algunas palabras kichwas o castellanas [aparecen en el texto con *]
363
.....................................
[22]
Identificación de fotos y dibujos
365
Identificación de fotos y dibujos
365
Autor
Juan Marcos Mercier H.
Editor
Iquitos [PE] : Centro de Estudios Teológicos de la Amazonia [CETA] / Serie : Libro de Lectura 3
Fecha
1979
Colaborador
María C. Fernández [promotora NEC de Santa Clotilde], Corina Chienda [Directora de sub-centro base] , Guillermo Duende [profesor bilingüe], Leonardo Oraco [profesor bilingüe], Tamya-Wawa [kichwa runa], niños quichwas [dibujos]
Relación
Ministerio de Educación : Sexta Región : Educación Bilingüe Alto Napo
Fuente cooperante : OXFAM ; Survival International
Formato
371 p.
Idioma
español, kichwa
Identificador
S_AN_11688+
Archivos
Colección
Citación
Juan Marcos Mercier H., “Nosotros los napu-runas / Napu runapa rimay,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 31 de agosto de 2025, http://cendoc.chirapaq.org.pe/items/show/12182.